recent shows
Step Back
credits
layout: detonatedlove♥pictures: ohhspontaneityy stocks: _excentric_ |
febrero 28, 2010 15:33
Siempre tengo cosas en qué pensar, siempre tengo cosas en la cabeza y casi siempre estoy diciendo: estoy debo escribirlo en el blog...vale la pena. Pues bien, este será un post largo porque no voy a hablar de una sola cosa, sino de muchas que están ahí, atoradas necesitando salir o que quiero decir hace mucho y no he podido. Si alguien recuerda, yo escribí hace casi ya dos años, meses después de haber llegado a Bogotá esto sobre lo que para mí significaba mi blog y que por tal razón estoy segura que el blog será algo que nunca va a cerrar, al menos no se cerrará en un largo tiempo. Lo que viene a continuación es una mezcla de cosas, respecto de muchas situaciones que han acontecido en mi vida en los últimos meses y que han llegado a un punto de quiebre...en el que se decide seguir por la misma senda, o tomar un camino distinto. Como mi blog es mi diván, divagaré entonces aquí sobre ciertas cuestiones que rondan mi cabecita loca y dispersa. I Es difícil para mí hablar de esto, porque está relacionado con mi vida sentimental. Si ud me conoce, bien sabe entonces lo mucho que quiero al Hígado y lo muy enamorada que estoy, así que también sabe que la finalización en este momento de nuestra relación es muy dura para mí (y si lo conoce a él sabrá que para él también lo es). No voy a entrar en detalles, sólo diré que la relación ha tenido unos vaivenes que han opacado lo que tenía de bella, hermosa o excitante, han desaparecido las ilusiones para convertirse en desilusiones y lo más duro, es que debo reconocer que hay una gran parte de culpa que es mía...y me temo que el reconocimiento vino un poco tarde, que el amor a veces no es una fuerza suficiente si no lo sienten ambos o si no va en el mismo sentido (así vaya en sendas distintas). El hecho es que estoy enfretándome a una de las pérdidas más duras de mi vida, podrá sonar patético, estúpido y baboso, pero si ud nos conoce a los dos, y nos quiere, sabe por qué lo digo. Germán podrá no ser el hombre perfecto, tampoco voy a decir que se le acerca ni mucho menos, pero sí es un tipazo y al menos, en lo que a mí respecta pues es el hombre que yo quiero (y hay muchas que dicen que él también me quiere, y lo sé) ...y lo dejé ir...soy UNA HÜEVA!! Qué mujer más bestia. Y asumir ese tipo de errores es muy duro en la vida, o por lo menos a mí me cuesta. II Hace 15 días, tuve un raye tenaz con mi mamá, el asunto empezó por una bobada, que trae tras de sí, una incomensurable lista de "pendientes" que con el tiempo o se van volviendo más pesados o van cobrando "su factura" con intereses. El hecho es que fue un punto de quiebre, peleé horrible con ella, nos dijimos cosas tremendas, dolorosas, salí y me fui y en la locura pues el Hígado también llevó del bulto, qué injusticia. Fue un momento tan duro después de todo que yo estaba muy desequilibrada y me sentía mal; sin embargo, apareció el Diplococo, mi consiglieri, diciendo las cosas sensatas que siempre sabe decir, calmando mis nervios y llevándome de nuevo por el buen camino, por el de la cordura (porque yo estoy muy chiflada). La cosa había sido tan tenaz, que lo que Daniel dijo llegó como el Espíritu Santo sobre las cabezas de los apóstoles, pensé tantas cosas que son ciertas en las que yo no había reparado y logré sentirme peor, pero sirvió, sirvió para salir y reconstruir. III Yo he tenido relación permanente con Bogotá desde que era muy pequeña. Viví acá siendo muy niña (tengo pocos recuerdos) y luego venía durante las vacaciones del colegio. Pero en ninguno de los casos anteriores había comprendido la verdadera dimensión de su ser. Solo hasta ahora vengo comprender el gran monstruo que es esta ciudad. No quiero que se equivoquen, no es una crítica a la ciudad ni mucho menos, el odio o el amor hacia un sitio no puede ocultar las virtudes o defectos que él entraña. Y si ud querido lector, es bogotano de pura cepa y además de eso no ha salido a ninguna otra parte más que a Melgar o no ha vivido en otro lugar, no entenderá a qué es lo que yo me refiero, pero en general, todos los provincianos tenemos una idea más o menos parecida y generalizada de lo que es Bogotá. Nadie me puede negar que es una ciudad neurótica, hay neurosis donde quiera que vayas; es una ciudad competitiva, de avanzada, agresiva, con grandes desigualdades y donde las personas como personas valen más bien poco por lo que se respeta muy poco a la gente y con mucha dificultad se logran crear relaciones interpersonales (cuando las hay verdaderas) porque esa parte del cerebro se no se desarrolló dentro de las múltiples habilidades y se atrofió durante el crecimiento. Claro que también tiene muchas cosas buenas, es el centro...aquí está todo. Sin embargo, solo hasta ahora vengo a darme cuenta de que me dejé envolver muy fácilmente por la neurosis colectiva, que lo que yo era se perdió en ese marasmo desquiciado de consumo, competencia, arribismo, resentimiento, egoísmo y sobre todo soledad. Yo siempre había elegido a la soledad, era una opción, nunca había sentido la soledad como determinación y lo único que descubro cuando hablo de eso es que "aquí las cosas son así". No tengo muchos amigos (por aquello que las relaciones sociales no están dentro de las habilidades desarrolladas), conectarse con la gente no es fácil y en general estoy a niveles diferentes del común. Yo voy poco con el consumismo y el glamour y más bien soy de las cosas sencillas, así que tengo un círculo social demasiado reducido, con el que no he establecido relaciones muy profundas y que entre otras, anda demasiado ocupado, así que contar con él es difícil y a veces cuando se logra, pues como que logra los objetivos deseados. Y sin más ni más, perdí mi brillo, mi vitalidad, mi luminosidad y me volví una luz más, gris y opaca de esta ciudad de bellos grises y opacidades. A Bogotá se le ve bien vestirse de gris...a mí no, porque yo soy un animal de clima caliente, total, que perdí el rumbo, me marchité y me volví fría, amargada y aburrida. IV No voy a culpar al medio, claro que no, el medio no tiene la culpa, la culpa ha sido mía, pero en todo esto de la pérdida de mi yo tropical, tiene mucho que ver Twitter. Y, curiosamente de eso me di cuenta el día de hoy. Después de hacer una "limpia" exhaustiva en mis updates, me di cuenta que hubo mucho de mi tiempo perdido ahí. Leyendo las fruslerías escritas por otros y en ese sentido, escribiendo igualmente fruslerías que de no haber sido escritas, no hubiera cambiado para nada mi vida. Me metí en el rol "tuitero", quise participar de la comunidad y hacer amigos (cuando no soy así), participar de la farándula y tener reconocimiento hasta que pasé al otro extremo en el que me harté, y empecé a desesperarme de las ridiculeces que escribían, de ver el patetismo humano tan palpable en el que todos piden a gritos que los oigan, que los reconozcan, que les caigan, que se sientan atraídos por ellos, en pocas palabras, en tener las relaciones a través de twitter, que no son capaces de tener en la vida real. Y esa neurosis colectiva también empecé a asumirla, a criticar a los patéticos, a ponerme mal cuando en general todos estaban mal y a sufrir de euforia cuando todo parecía mejor para todos en twitter. Y me di cuenta, que el twitter también se había convertido para mí en el medio de hacer relaciones que no tengo en la vida real, porque simplemente acá eso es muy difícil. He escrito tantas bobadas, he sufrido de tanta diarrea verbal que me avergüenzo de mí misma y me sonrojo por mi patetismo...no soy una adolescente. Yo solo estaba expresando mi necesidad y mi soledad a través del medio...y de nuevo caí en cuenta de nuevo, que las personas en esta ciudad sufrimos mucho de soledad, pero tampoco hacemos mucho para cambiar esa situación. El medio es bueno, he conocido gente bonita e interesante a través de él, es genial salirse de la burbuja de la farándula bogotana para ver más allá y tener otros objetivos, no buscar llamar sacar el alter ego para ser exitoso. El twitter fue el medio de contacto con Germán, conocí a Yassef, Adriana, David y Andrés, me entero de cosas interesantes porque es un medio de comunicación interesante y con mayor rapidez que los tradicionales. Por eso, ya se hicieron modificaciones al respecto. V Pero como dicen que no hay mal que dure 100 años ni cuerpo que lo resista, pues, ni yo ni los otros lo resistieron así que no quedó otra que cambiar. Los consejos de Daniel sirvieron y la ruptura con Germán también, los updates del twitter que mi hicieron reconstruir la historia y hasta los fwd que recibo a diaro en el e-mail me abrieron los ojos. Ahora hay un sólo propósito: cambiar. Cambiar por mí, porque mi vida sea más alegre, más bonita, más llevadera. Cambiar, o mejor volver a ser la que era para no volver a perderme sino para dar mi vitalidad y energía a otros (que es justo lo que al Hígado le gusta), cambiar, porque este viaje es solo uno y demasiado corto, cambiar, porque estoy demasiado bendecida para estresarme. Tengo una meta con mi mamá, otra con el Hígado y otra conmigo misma. Daniel siempre me ha hablado de humildad, de reconocer mis errores, de ser yo quien cede, de que la solución está en mí. Alguna vez me dijo algo que me dejó desconcertada, porque descubrí en ese entonces que había perdido mi brillo: "no disfrutas estar contigo misma" Y eso no era así mientras vivía en Cali, pero todo cambió desde que llegué a Bogotá...he sido realmente muy tonta Pienso en lo que Diana me ha dicho un par de veces y en lo que Germán me ha repetido hasta la saciedad en mil ocasiones (de lo que he sido conciente pero soy bien terca). Sé que tienen razón y creo que es la hora de este cambio. ¿Que qué fue lo que lo generó? La pérdida de mi billetera y con ella mis papeles y algún dinero que necesitaba, claro, no es que eso sea tan importante en mi vida como para cambiar mi vida de un momento a otro, pero fue un hecho insignificante que desencadenó en otros tantos en los que estaba perdiendo a mi mamá como mamá, a Germán y a mí misma...qué triste es tener que tocar fondo para reflexionar porque no hay otra forma de que comprendamos las cosas verdaderamente de otra forma (o al menos no es común). No quiero perder a ninguno de los 3 y sé que tengo un largo camino por seguir, es duro pero yo sé que tengo de dónde sacar la fuerza...mi gen guajiro no pudo quedarse solo en el pelo crespo y la nariz ancha. Pienso en esto y en esto también, pienso de nuevo en lo que soy, en lo que tengo. Vuelvo otra vez hacia atrás a encontrar y reencontrar (me) para tomar lo necesario y volver hacia adelante firme y segura. Hay mucho por lo que vale la pena hacerlo Etiquetas: Autoexploración, Cambios, Casa Matriz, Decisiones, Declaraciones, Íntimas, Personales, Reflexiones, Renaceres |
wilkommen
Bienvenidos sean todos a mi casa, la que también es de ustedes. Pasen, sigan, siéntense o acomódense donde quieran, donde más les plazca. Eso sí, recuerden que ésta es la casa de una Bailarina, por lo que el espacio más grande, hermoso y agradable es el salón de baile. Ahí, es donde paso la mayor parte del tiempo, sola o acompañada, donde soy feliz. LET'S COME IN, LET'S GO DANCE all about moi
A little bit of narcissism won't hurt, and vanity isn't a sin.
Una negra disfrazada de blanca, gitana por azar, nueva economista, nostálgica, melancólica, irremediablemente terca, complicada y compleja, ambivalente, acuariana según el horóscopo, amante compulsiva del blues el jazz y el bossa, bailarina innata y bailarina de salsa casino, en exceso sensible, derretida por un chocolate y un vino tinto, cantante e imitadora por hobby y alguien que empezó hace algún tiempo a descubrir quién era en realidad.... My favorite things
Bailar, bailar salsa casino, leer, escuchar música, cantar, hacer teatro, ir a eventos culturales, hablar basura con las personas que quiero, tener momentos a solas que me permitan interiorizar, disfrutar al lado de mi familia y estar en la red, el cine, mis amigos, los hombres, el sexo, la sexualidad, el arte...el cuerpo
The Breath of Other
DEJA TU HUELLA AQUÍ The ones who are in the soul
32 grados
Writing About VisualBitácora Utópica Cuesta mucho verla sonreir... photo.music.door is a girl La Rana Berden (Blogocosa) Más allá del ecologismo...(2.0) Mi felicidad y yo The ones who are in the lounge room
Este Lote No Está en Venta FAMINEsstetica (Blogocosa) Imagen En Movimiento Leyendo la mente Loquera JAVIER AKERMAN MOMENTOS DE VIDA NO ES CUESTIÓN DE HORMONAS sex sthinks....sometimes The ones who incite the senses from far away
caminando sobre brasas ardientes
El mar más grande que hay En medio del ruido Fujazz 3.0 JULIANA FORERO - BOARDING PASS LA NAVE DE ARGOS La Verdadera Vida De Un Gerente MOST PEOPLE DIE AT HOME Museo de la confusion Patton en el país del sagrado corazón... Schatzy!!! Spirit of dreams ::: SOLEDAD Y OSCURIDAD ::: Viva la resistance Blogocosa caleña
equinoXio
Other articulations
|
1 comment(s):
On 1/3/10 1:10 p.m.,
Ivonne said...
Me gustó esta reflexión, me parece que viene muy del corazón y que sobre todo demuestra que has aprendido una lección, con el dolor que implica (la pérdida del Hígado, entre otras cosas más) pero se supone que así es como un aprende mejor las cosas, lástima que tenga que ser así para que uno pueda entender. Me dentifico mucho contigo, casi que leí la misma reflexión que yo me hice hace 6 meses cuando terminé con David y sentía que mi vida se iba a la M...
No fué así, sé que para vos tampoco será, porque 1. eres sensacional, en todo el srntido de la palabra, eres muna mujer inteligente, con muchas cualidades y quieres salir de esto, eso es mucho y lo vale todo para cambiar la situación. Ya sabes que estamos acá para apoyarte! Y te mando un gran abrazo, consigliere :D
Publicar un comentario
<< Back home