recent shows
Step Back
credits
layout: detonatedlove♥pictures: ohhspontaneityy stocks: _excentric_ |
febrero 14, 2009 12:17
Así se titula el libro de Julio Carrizosa Umaña, Ingeniero Civil y profesor titular del Instituto de Estudios Ambientales de la Universidad Nacional, publicado en 2003 por el IDEA y la Universidad Nacional. "Reflexiones y notas acera de ambiente, desarrollo y paz" escribe Carrizosa a manera de subtitulo. El libro, que es una serie de textos inéditos y publicados, es fruto de una profunda reflexión que el profesor se hace acerca de las interrelaciones que hay entre ambiente, desarrollo y paz. Germán, que es un apasionado de su carrera, al verme tan apasionada por el conflicto armado colombiano y debido a una serie de discusiones que hemos sostenido al respecto, además de hablar de la política, la cultura y las dinámicas sociales, me prestó el libro, como diciendo de manera muy sutil "mira, lee y aprende, deja tu ignorancia al respecto e infórmate". El hecho es que el asunto está muy interesante, hay unas posturas que me gustan mucho, sobretodo porque de alguna manera, Carrizosa defiende lo que para mí es casi como un dogma: el determinismo geográfico, pero lo que más me gusta, es que Carrizosa logra mezclar ecología, economía, antropología y otras incluso medicina y psicología, haciendo la visión más integral, que es algo de lo que las ciencias actuales adolecen, porque como él mismo dice "una de las razones de la crisis colombiana es el dogmatismo y la simplicidad de las políticas con que se ha tratado de solucionar un problema de extrema complejidad. Para él los ecosistemas colombianos antes que ricos son complejos y esa complejidad crea situaciones que no se pueden enfrentar ni desde el marxismo ni desde el pensamiento económico neoclásico". Hasta ahora he leído solo la introducción, que si bien es corta, está bien hecha y sobretodo bien escrita, porque ese es otro punto a favor, es un texto escrito muy amablemente que carece de academicismos y tecnicismos ininteligibles, así que si el libro es malo, al menos logra cautivar con la introducción que es algo muy importante en todo texto, sin embargo, estoy segura que no es este el caso. Habiendo hecho las cuñas publicitarias respectivas, quiero dejar aquí unos párrafos que leí que me parecieron no sólo muy interesantes, sino asertivos y acertados, lean ustedes y opinen. "Los modelos mentales, según Van Dijk, constituyen la interfase entre lo social y lo individual y se alimentan desde la concepción por diferentes interacciones con todos sus entornos, incluídos los físicos y los culturales. El comportamiento físico de quienes están en contacto con cada cerebro y sus ideologías son determinantes e la formación de modelos mentales de cada cual." "...los conceptos de ambiente y desarrollo son construccioes sociales surgidas de procesos sinergéticos en los que han actuado y actúan millones de cerebros y, por lo tanto millones de millones de neuronas." "Durante los últimos 50 años los modelos mentales de los colombianos han sido afectados por circunstancias extremas, plenas de cambios repentinos y de agresiones de todo tipo. Al mismo tiempo la mayoría de los colombianos han estado durante el último medio siglo sometidos a un aumento muy significativo de la información disponible a una disminución de los recursos materiales necesarios para procesasrla y para reflexionar acerca de ella. Ante esta paradoja muchos colombianos han optado por cerrar sus mentes a todo lo que no coincida con la ideología que por una u otra razón han adaptado". "...los neurofisiólogos y los sicólogos cognitivos saben que este cerrar de la mente, este achicamiento y homogenización de los modelos mentales, es una de las causas de los comportamientos violentos y los enfrentamientos sin salida y, lo que es más grave, tiene consecuencias físicas y biológicas acerca de la capaciad de cada cerebro." "En la Colombia actual no sólo las ideologías ortodoxas cierran los cerebros, también y más gravemente, lo hacen las deficiencias de la vida material, el hambre y el desamparo. Cuando más de la mitad de la población tiene ingresos menores a los definidos internacionalmente como límites de la pobreza es muy probable que sus dietas alimenticias apenas llenen las necesidades calóricas para sobrevivir y no contenan ni las proteínas ni los elementos mínimos necesarios para que sus cerebros se desarrollen adecuadamente. Las angustias del desamparo, la falta de salud, de seguridad personal y de techo constituyen también obstáculos para el desarrollo mental e inducen deformaciones de los modelos mentales, orientados entonces por la ira o por la resignación. Todo lo anterior influye en la falta de comprensión de la situación y en el fracaso de las soluciones que se han propuesto a lo largo de todos estos años." Etiquetas: Conflicto, Greenpeace, Libros, Reflexiones, Sociedad |
wilkommen
Bienvenidos sean todos a mi casa, la que también es de ustedes. Pasen, sigan, siéntense o acomódense donde quieran, donde más les plazca. Eso sí, recuerden que ésta es la casa de una Bailarina, por lo que el espacio más grande, hermoso y agradable es el salón de baile. Ahí, es donde paso la mayor parte del tiempo, sola o acompañada, donde soy feliz. LET'S COME IN, LET'S GO DANCE all about moi
A little bit of narcissism won't hurt, and vanity isn't a sin.
Una negra disfrazada de blanca, gitana por azar, nueva economista, nostálgica, melancólica, irremediablemente terca, complicada y compleja, ambivalente, acuariana según el horóscopo, amante compulsiva del blues el jazz y el bossa, bailarina innata y bailarina de salsa casino, en exceso sensible, derretida por un chocolate y un vino tinto, cantante e imitadora por hobby y alguien que empezó hace algún tiempo a descubrir quién era en realidad.... My favorite things
Bailar, bailar salsa casino, leer, escuchar música, cantar, hacer teatro, ir a eventos culturales, hablar basura con las personas que quiero, tener momentos a solas que me permitan interiorizar, disfrutar al lado de mi familia y estar en la red, el cine, mis amigos, los hombres, el sexo, la sexualidad, el arte...el cuerpo
The Breath of Other
DEJA TU HUELLA AQUÍ The ones who are in the soul
32 grados
Writing About VisualBitácora Utópica Cuesta mucho verla sonreir... photo.music.door is a girl La Rana Berden (Blogocosa) Más allá del ecologismo...(2.0) Mi felicidad y yo The ones who are in the lounge room
Este Lote No Está en Venta FAMINEsstetica (Blogocosa) Imagen En Movimiento Leyendo la mente Loquera JAVIER AKERMAN MOMENTOS DE VIDA NO ES CUESTIÓN DE HORMONAS sex sthinks....sometimes The ones who incite the senses from far away
caminando sobre brasas ardientes
El mar más grande que hay En medio del ruido Fujazz 3.0 JULIANA FORERO - BOARDING PASS LA NAVE DE ARGOS La Verdadera Vida De Un Gerente MOST PEOPLE DIE AT HOME Museo de la confusion Patton en el país del sagrado corazón... Schatzy!!! Spirit of dreams ::: SOLEDAD Y OSCURIDAD ::: Viva la resistance Blogocosa caleña
equinoXio
Other articulations
|
1 comment(s):
On 14/2/09 7:28 p.m.,
Anónimo said...
Me alegra mucho que te haya motivado la lectura de Carrizosa. Es un gran maestro y una gran referencia para mí, pero más allá de ello, lo más importante es la reflexión que él propicia hacia la "indisciplina" como forma de ver el mundo sin dogmas. :D
Publicar un comentario
<< Back home